TEMA 5.LA
FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
1.
El área de
producción de la empresa
1.1. El
proceso de producción
El área de producción se
encarga del aprovisionamiento de los factores productivos necesarios y de su
posterior transformación en bienes y servicios.
El proceso de producción tiene unas características
en común: utilizan materias primas mas o menos elaboradas; maquinaria e instalaciones,
medio de transporte; y trabajadores especialistas en las distintas tareas para
dar la forma adecuada. Todo el proceso de producción requiere unas entradas o factores de producción (materias primas) y genera unas salidas de productos.
2.
Tipos de
sistemas productivos
Los criterios básicos son:
1.
Según el destino
del producto, por encargo,
cunado la empresa elabora un producto a partir de los deseos del cliente, o para el mercado, cunado se produce para
los consumidores en general.
2.
Según el grado
de homogeneidad, productos
artesanales (- homogéneos) y en
serie o en masa (+ homogéneos). También la producción por lotes, en la que se fabrican cantidades pequeñas de
una gran variedad de productos (+ o – homogéneo porque al sacar muchos lotes
iguales hay una homogeneidad pero al hacer lotes distintos menos).
Según la dimensión
temporal pude se continua, es
cunado el proceso se realiza sin interrupciones, porque les saldría muy caro
para la fabrica, por eso pueden llegar a tener las maquinas trabajando de
noche; e intermitente cuando no
requiere continuidad y las interrupciones no plantean ningún coste.
3.
Producción
y eficiencia
3.1. Eficiencia técnica y económica
Una producción es mas eficiente técnicamente que otras si logra producir una cantidad
mayor de bienes y servicios con los mismo factores. Y una producción es más eficiente económicamente que otra si
consigue lo mismo pero con menos coste.
Técnica
|
Factor
trabajo
(horas)
|
Factor
capital
(máquinas)
|
Producción
(pantalones)
|
1
|
100
|
4
|
100
|
2
|
100
|
4
|
80
|
3
|
150
|
3
|
100
|
Podemos observar que la técnica 1 y la 3
son iguales técnicamente porque las dos tienen una producción total de 100
pantalones una usa mas maquinas y la otra usa mas tiempo pero al final del
proceso de producción las dos consiguen producir lo mismo.
Técnicas
|
Factor
trabajo
(horas)
|
Precio
de la hora trabajada
|
Factor
capital (máquinas)
|
Coste
por máquina
|
Coste total
|
1
|
100
|
30
u.m.
|
4
|
800
u.m.
|
6200 u.m.
|
3
|
150
|
30
u.m.
|
3
|
800
u.m.
|
6900 u.m.
|
Podemos decir que la técnica 1 es mas
eficiente económicamente que la técnica 3 porque reduce costes.
3.2. La
función de producción
La función de producción
indica cómo varía la producción cunado aumenta alguno de los factores,
manteniéndose constantes los demás.
Numero
de trabajadores
|
Producción
diaria de pantalones
|
Producto
marginal (PM)
|
0
|
0
|
0
|
1
|
15
|
15
|
2
|
34
|
19
|
3
|
44
|
10
|
4
|
48
|
4
|
5
|
50
|
2
|
6
|
51
|
1
|
7
|
47
|
-4
|
El gráfico muestra cómo aumenta la producción cunado incremente el número
de trabajadores: la curva es ascendente, tienen un máximo con 7 trabajadores y
a partir de ahí empieza a descender.
En el eje de las x vemos mostrado la producción y en el de las y los
trabajadores.
4.
Costes,
Ingresos y Beneficios de la empresa
El coste
de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores
utilizados para su obtención.
-
Costes
fijos. Independientemente de que se produzca más o menos, necesariamente
tiene que hacer frente a unos costes. Independientemente de la cantidad
producida.
-
Costes
variables. Van cambiando en función de la cantidad producida.
FORMULARIO
Costes totales CT = CF + CV
Coste por unidad CMe = CT / Q
Coste variable medio CVe = CV / Q
Coste fijo medio CFMe = CF / Q
Ingresos = precio · unidades
vendidas; = p·Q
Beneficios = ingresos – costes
totales; = I – CT
Producción Marginal PMg = P1 – P0 / L1 – L0 L = Trabajo
Producción Media PMe = PM / L
Umbral de rentabilidad Qo = CF / (p – CVMe) Q = volumen de ventas
¿Producir o Comprar? Q* = CF / (p – CVMe)
No hay comentarios:
Publicar un comentario