jueves, 18 de abril de 2013

Tema 3. Entorno de la empresa y estrategia empresarial


TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL

1.     El entorno de la empresa

Entorno: Conjunto de elementos o factores externos a la empresa que ejercen una influencia positiva o negativa sobre su actividad. Un mismo elemento puede ser oportunidad amo, amenaza o factor no estratégico según la empresa.
Entorno general : es el marco global y de circunstancias que afectan a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.
Entorno específico : es más concreto y se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes.

1.1.  Los factores del entorno general

1.       Factores económicos. Son de carácter temporal, es donde podemos ver como afecta los ciclos económicos, desempleo, los tipos de interés, la inflación. Los factores económicos inciden de forma positiva sobre las expectativas de futuro de las empresas.
2.       Factores socioculturales. Se encuentra el nivel educativo, las pautas culturales, los estilos de vida y hábitos de consumo.
3.       Factores político-legales. Políticas económicas y las leyes que establecen el marco jurídico. Los gobiernos determinan l apolítica fiscal y elaboran normas que regulan los diferentes mercados.
4.       Factores tecnológicos. Los cambios y avances tecnológicos afectan tanto a los productos que ofrecen las empresas como a sus procesos de producción.

Factores económicos
Factores políticos
· Ciclos económicos
· Inflación
· Desempleo
· Tipo de interés
· Desarrollo
· Legislación (modifican aranceles  para la importación, e incentivan la exportación).
· Normativa comercio
· Política económica, política, fiscal, …
Factores socioculturales
Factores tecnológicos
· Estilo de vida
· Educación
· Demografía
· Hábitos de consumo
· Tendencias
· Avances tecnológicos

1.2.  Los factores del entorno específico

Constituyen el sector de actividad en el que participa la empresa. La empresa se ve obligada a conocerlos y a tener en cuenta sus cambios.
Entre los factores mas cercanos que rodean a la empresa estas:
-          Los proveedores y suministradores de materias primas y otros recursos necesarios para la actividad productiva de la empresa.
-          Los clientes o consumidores que adquieren los productos de la empresa.
-          Los competidores o empresas que producen el mismo tipo de bienes.
-          Los intermediarios o distribuidores, que facilitan el acceso de los productos a los consumidores a través de los canales y puntos de distribución.

Proveedores
Si suben el precio, la empresa tendrá que subirlos.
Clientes
Pueden afectar a la empresa si empiezan a comprar menos
Competencia
Tienen que estar pendientes de otras empresas que ofrecen los mismos productos.
Distribución
Subida precio del transporte producirá una subida del precio.


2.     El entorno específico o sectorial: la empresa y el mercado

Un sector está formado por todas las empresas que ofreces productos similares, mas o menos diferenciados, y que pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades de los consumidores. La estructura de un sector viene definida por el número y tamaño relativo de las empresas, la presencia o ausencia de barreras de entradas, las características de los productos en cuanto a su homogeneidad o diferenciación, la tecnología, los costes de producción, …

3.     Las fuerzas competitivas del sector

1.     El grado de rivalidad entre los competidores.
2.     La amenaza de entrada de nuevos competidores.
3.     La amenaza de productos sustitutivos.
4.     El poder negociador de proveedores y clientes.

4.     Análisis estratégico: El método DAFO

El análisis DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades) es un método para analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno.

4.1.  Análisis externo

Las amenazas son cambios en el entorno que si no se afrontan a tiempo, pueden situar a la empresa en una situación competitiva de desventaja.
Las oportunidades son cambios en el entorno que, si se aprovechan, puede mejorar la situación competitiva de la empresa.

4.1.  La matriz DAFO

Análisis interno:       · Fortaleza                     · Debilidad
Análisis externo:      · Oportunidades           · Amenazas

Fortaleza
Debilidad
Análisis interno
Marca
Tecnología
Productividad
Cartera de clientes
Marca poco valorada
Tecnología obsoleta (antiguada)
Baja productividad
Atención al cliente de baja calidad

Oportunidad
Amenazas
Análisis externo
Nuevas materias primas
Cambios legislativos
Ciclos económicos
Ciclos económicos (negativos)

5.     La estrategia competitiva de la empresa

5.1.  El plan estratégico

Hay que seguir una serie de paso:
1.       Determinar dónde estamos a partir de un diagnóstico da la situación. Para ello hay que:
o   Conocer la estructura del mercado donde compite la empresa y las oportunidades y amenazas de su entorno (análisis externo).
o   En este análisis son útiles herramientas como DAFO.
2.       Decidir adónde queremos llegar:
o   La visión del futuro.
o   La misión o pronóstico de la empresa ante las preguntas el por qué y para qué existe la empresa.
o   Los objetivos y las metas.
3.       Por dónde queremos ir. Como existen distintas estrategias habrá que elegir la estrategia competitiva de la empresa.
4.       Precisar cómo llegar, cuándo y con qué recursos. Una vez definida la estrategia, hay que implantarla mediante planes parciales.



5.2.  La elección de la estrategia

La estrategia competitiva persigue la búsqueda de una posición favorable en un sector determinado. La base para conseguir algo favorable es conseguir algún tipo de ventaja competitiva que permita a la empresa obtener mejores resultados que sus competidores.
Para obtener una ventaja competitiva, existen tres posibles estrategias:
1.       Liderazgo en costes. Habrá que tener bajos costes para poder liderar.
2.       Diferenciación. Tendrás que encontrar un producto diferenciado para sorprender a los consumidores.
3.       Segmentación o creación de nichos de mercado, cuando la empresa decide especializarse en un segmento concreto dentro del sector esto produce que la empresa sea mas eficiente.

6.     La responsabilidad social y medioambiental

La responsabilidad social de la empresa (RSE) hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que la empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de sus actividades sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.

6.1.  Los ámbitos de responsabilidad social

-          Compromiso con la sociedad.
-          Cima de confianza con los trabajadores.
-          Credibilidad ante clientes y consumidores.
-          Respeto al medio ambiente.

6.2.  La responsabilidad medioambiental

No todos los efectos que la empresa genera en su entorno son deseados. Las empresas generan bienes y servicios, pero también consumen energía y recursos naturales escasos a un ritmo superior al que pueden regenerarse.
La actual preocupación social por estos efectos no deseados se ha traducido en un a presión hacia las empresas para que incorporen un comportamiento más responsables con su entorno natural.



No hay comentarios:

Publicar un comentario